Como se llaman las fotografias como "encimadas"...creo que la tecnica es tomar las fotos y regresar la pelicula, de esta manera se toma otra encima de otro negativo, existe una buena tecnica para salir victorioso en esto?
Okas... primero que nada, se llaman "Doble Exposicion", o "Multiple Exposicion". Y sip, basicamente, de lo que se trata es de regresar el negativo, y volver a tomar la foto, sobre un frame ya expuesto.
El como hacerlo, bueno, depende de la camara que tengas. En las camaras mas viejitas, en donde manualmente se tenia que recorrer la pelicula, la mayoria tenian un boton, el cual, al aplastarlo, evitaba que la pelicula se recorriera. A ver, vamos a aclararlo un poco mas. En esas camaras antiguas, tenian una "palanca" que hacia dos cosas... Primero, recorria la pelicula, y en segundo lugar, liberaba un "seguro". La funcion de este seguro, era evitar precisamente la doble exposicion. Asi, si ya habias tomado una foto, era imposible que volvieras a tomar la foto sobre el mismo frame. La funcion del boton que mencione anteriormente, era que al activar la palanca, el seguro fuera liberado, pero la pelicula no se recorria al siguiente frame.
En las camaras mas modernas, el recorrer la pelicula ya es una funcion automatica. En cuanto se presiona el disparador, inmediatmante la camara recorre la pelicula al siguiente frame, con lo cual la funcion del "seguro" ya no es necesaria. Dependiendo de la marca y modelo de la camara, estas tambien tienen una funcion para lograr intencionalmente la doble exposicion. Normalmente tambien es un pequeño boton, que al presionarlo, regresa la pelicula al frame anterior. El como hacerlo, bueno tendran que consultarlo en el manual de la camara.
La ultima parte de la pregunta de Ramon es bien interesante... "existe una buena tecnica para salir victorioso en esto?". Afortunadamente, si, asi es... y mas que tecnica, es un dispositivo... se llama Tripie, y como pueden ver, cada vez es mas necesario contar con uno de ellos.
Normalmente, la doble exposicion es un efecto que se busca intencionalmente, casi siempre con motivos artisticos. Por lo tanto, cuando esto sucede, tenemos mucho control de la escena que se esta fotografiando. Un ejemplo bien sencillo, tu escena es una sala con un par de sillones, y lo que quieres lograr, es que una persona salga sentada en ambos sillones, como si estuviera platicando consigo misma. Como lograrlo??? bueno, pues montas tu "escenografia", y pones tu camara en el tripie. Le pides a la persona que se siente en el primer sillon, y haces el primer disparo. Despues, regresas la pelicula al mismo frame, y le pides a la persona que se siente en el segundo sillon, y haces el segundo disparo... Resultado??? pues que tu morrita esta platicando consigo misma!!! (como si no fuera asi siempre, no???).
Dificil??? no, para nada, como podras ver, aqui lo indispensable es tener el tripie, ya que si la camara se mueve aunque sea un milimetro, el resultado no sera el deseado.
Otra cuestion a tomar en cuenta, son los tiempos de exposicion... porque??? pues porque si te fijas, lo que esta haciendo aqui es tomar el sillon dos veces, por lo tanto, puede salir sobre expuesto... la recomendacion? trata de utilizar aperturas muy grandes, para que los tiempos de exposicion sean pequenos, y corras menos riesgo de sobreexponer.
Por supuesto, existen otras situaciones donde tal vez no necesites forzosamente el tripie... puedes tomar una foto en la calle, y luego en tu casa, en una pared negra, tomarle la segunda exposicion a tu perro... para que parezca que estaba en la calle... el limite??? tu imaginacion!!!
Esto trae a colacion otras "tecnicas" interesantes... la primera, es conocida (o cuando menos asi la conozco yo) como "fantasma". De que se trata, bueno, en este caso si es indispensable el tripie... vamos a tratar de lograr el mismo efecto que en la situacion de doble exposicion que hablamos anteriormente, pero con esta tecnica.
En este caso, lo que haces es que usas una abertura muy pequeña, y ahora vas a utilizar un tiempo muy largo. Vamos a suponer que usas una abertura de 22, y un tiempo de 20 segundos (en este caso podrias usar bulbo, si tu camara no llega a 20 segundos). Entonces, le dices a tu novia que se siente en el primer sillon, y pones tu camara a 20 segundos. Disparas con mucho cuidado para no mover la camara, y esperas diez segundos. Al termino de los diez segundos, le dices a to morrita que se mueva a madres, y se cambie al otro sillon, mientras pasan los otros diez segundos (bueno, un poco menos, si se tardo un segundo en cambiarse). Al termino de los veinte segundos, tendras un efecto muy parecido al de la doble exposicion, pero aqui, la imagen de tu novia se vera como un fantasma, ya que se alcanzara a transparentar y ver un poco los sillones. Perdon... se me olvido mencionar... durante los diez segundos que dura la toma, tu novia tendra que estar lo mas inmovil posible... es dificil, pero si se puede, yo ya lo he hecho... por supuesto, no puedes estar totalmente inmovil, pero entre menos te muevas, mucho mejor.
Otro resultado interesante, usando el mismo efecto o tecnica, seria que pusieras tu camara igual sobre el tripie. Pero ahora, dale solamente diez segundos, y una abertura un poco mas grande (once tal ves???). Pidele otra vez a alguien que te ayude... pero ahora, lo que va a hacer, es caminar muuuuuuuuuy leeeeeeeentooooooo de un punto a otro, dentro del campo de vision de tu camara, tratando que en los diez segundos de exposicion recorra ese campo. Cual va a ser el resultado??? ah!!! no te digo... te lo voy a dejar de tarea, y espero que en algunos dias me pongas un comentario, diciendome cual fue el resultado... o aun mejor, que subas una foto a Flickr o a algun lado (de preferencia al
grupo del podcast de 50mm) enseñandome el resultado del experimento.
Interesante??? bueno, aun hay un poco mas. Existe otra tecnica llama "Pintar con Luz"... en este caso, normalmente lo haces de noche, en un lugar donde haya focos de distintos colores... otra vez, pones tu camara a un tiempo de exposicion largo, y una abertura pequeña (f22 y 20 seg, por ejemplo). Disparas, y mientras el diafragma este abierto, mueve tu camara de un lado a otro, apuntando hacia los focos... En este caso, el resultado es casi siempre inesperado, pero se pueden lograr imagenes bien interesantes.
Finalmente, vamos a ver como lograr esas fotos fantasticas donde se ven rayos de luces... como estas, por ejemplo:


Estas fotos son bien sencillas de tomar tambien... al igual que en las anteriores, necesitas un largo tiempo de exposicion, y una abertura pequeña... eso si, de preferencia, utilizar un ISO pequeño tambien, como por ejemplo, 100. Y por supuesto, indispensable el tripie.
Espero que se haya contestado la pregunta, y me encantaria (si alguien lee esto) ver algunas fotos tomadas con estas tecnicas... creamne, el proceso de experimentacion, es bien chido...